La Quimera de Gupta reviewed Espartaco
¿Proletarios en el Imperio Romano?
5 stars
"Y tanto que el Hombre trabaje y otros Hombres tomen y usen el fruto del los que trabajan, el nombre de Espartaco será recordado, susurrado algunas veces y proclamado en voz alta y clara otras veces." Y es que Espartaco mantuvo durante años en jaque a todo un Estado en proceso de transformación en Imperio, del 73-71 a.n.e. y era la tercera de las llamadas guerras serviles en el seno de la república romana. La primera y la segunda ocurrieron en sicilia, en el 135-132 a.n.e. y en el 104-100 a.n.e. ¿Dónde comenzó la historia de Espartaco? ¿Cómo puede una persona particular, capitalizar con tanto éxito y tanta fuerza la opresión sobre tantos millones de personas?
Novela magníficamente narrada y hermosamente ambientada. Howard Fast tiene la enorme habilidad de transportarnos a Roma, al tiempo de la concentración de la riqueza en pocas manos, a través de los personajes que representan …
"Y tanto que el Hombre trabaje y otros Hombres tomen y usen el fruto del los que trabajan, el nombre de Espartaco será recordado, susurrado algunas veces y proclamado en voz alta y clara otras veces." Y es que Espartaco mantuvo durante años en jaque a todo un Estado en proceso de transformación en Imperio, del 73-71 a.n.e. y era la tercera de las llamadas guerras serviles en el seno de la república romana. La primera y la segunda ocurrieron en sicilia, en el 135-132 a.n.e. y en el 104-100 a.n.e. ¿Dónde comenzó la historia de Espartaco? ¿Cómo puede una persona particular, capitalizar con tanto éxito y tanta fuerza la opresión sobre tantos millones de personas?
Novela magníficamente narrada y hermosamente ambientada. Howard Fast tiene la enorme habilidad de transportarnos a Roma, al tiempo de la concentración de la riqueza en pocas manos, a través de los personajes que representan a la época: el esclavo, el político, el aristócrata... y el pueblo romano siempre presente. Asistiremos al espectáculo de la dominación del hombre por el hombre. En su forma cruda, la esclavitud, y en su forma futura, la proletarización y la mano de obra barata. Asistiremos a la degradación de la república, al incremento exponencial del uso de gladiadores para mantener entretenida a una plebe, cada vez más numerosa por la expropiación de sus tierras de cultivo para la creación de los latifundios en manos de aristócratas y caballeros, a una plebe ociosa y desempleada, en la miseria y la pobreza. Asistiremos al auge de una nueva y poderosa clase, los caballeros, ricos y exitosos en el comercio: los aristócratas tenían prohibido dedicarse al lucro directamente y, muchos de ellos, utilizaban a estos caballeros, compartiendo por supuesto, parte del botín. ¿Cómo respondió la clase política romana a este problema? ¿Pudo sofocar la revuelta servil y su crisis interna o se replegó sobre sí misma? A través de Espartaco y Varinia conoceremos la vida de los esclavos en la República romana del siglo I a.n.e., a través de Cayo Graco y de Cicerón, veremos lo viejo y lo nuevo de la política romana, y conoceremos su funcionamiento, a través de Cayo y sus amigos y amigas, sabremos cómo vive la aristocracia. Una novela que es obligatorio leer