User Profile

None

Bird_p137@bookwyrm.world

Joined 13 hours ago

This link opens in a pop-up window

Bird_p137@bookwyrm.world's books

View all books

User Activity

La montaña mágica (1924), obra fundamental de Thomas Mann, es una novela de formación y …

Tiempo suspendido, pensamiento profundo: Mi travesía por La montaña mágica de Thomas Mann

5 stars

Leer La montaña mágica de Thomas Mann fue, para mí, como entrar en un territorio donde el tiempo no obedece a las reglas del mundo exterior. Publicada en 1924, esta extensa novela no solo es un hito de la literatura alemana moderna, sino también una experiencia transformadora que desdibuja los límites entre lo físico, lo filosófico y lo simbólico.

La historia sigue a Hans Castorp, un joven ingeniero que viaja al sanatorio internacional de Davos para visitar a su primo enfermo. Lo que iba a ser una estancia de tres semanas se convierte en una residencia de siete años. En este microcosmos apartado del mundo – justo antes de la Primera Guerra Mundial – Hans se enfrenta a ideas sobre la vida, la muerte, la enfermedad, el amor y el tiempo.

Más que una simple novela de formación, La montaña mágica es un espacio de reflexión en el que …

Salome (Paperback, German language, 1990, Reclam-Verlag) 4 stars

Wildes Salome, 1891 in französischer Sprache verfaßt, gehört zu den großen Zeugnissen der europäischen …

Deseo, poder y poesía oscura: Mi lectura de Salomé de Oscar Wilde

5 stars

Salomé, escrita originalmente en francés por Oscar Wilde en 1891, es una obra breve pero intensamente simbólica que transforma un episodio bíblico en un drama cargado de erotismo, ambigüedad moral y fatalismo. Leerla fue como presenciar una danza hipnótica entre palabras: todo es belleza, pero todo arde.

La trama gira en torno a Salomé, hijastra del tetrarca Herodes, quien se obsesiona con el profeta Jokanaan (Juan el Bautista), prisionero en los calabozos del palacio. Mientras Herodes desea a Salomé, ella solo anhela el cuerpo y la voz del hombre que la rechaza con fiereza. Esa tensión entre deseo y negación se convierte en el núcleo ardiente del texto.

Cuando Salomé baila la famosa “Danza de los siete velos”, no lo hace por vanidad ni por arte: lo hace como instrumento de poder. Su petición final – la cabeza de Jokanaan – es un gesto que mezcla venganza, pasión y …

Sangre Fria, A (Paperback, 1994, RBA) 4 stars

I liked the novel and because of it watched the movie about its author. "On …

El crimen, la palabra y el silencio: Mi lectura de A sangre fría de Truman Capote

4 stars

A sangre fría (In Cold Blood), publicada en 1966, es una obra fundamental en la historia del periodismo narrativo y una de las más impactantes que he leído. Truman Capote reconstruye con precisión literaria el brutal asesinato de la familia Clutter en Kansas, ocurrido en 1959, y lo convierte en una crónica que trasciende el hecho policial para convertirse en un estudio profundo del alma humana.

Lo que más me impresionó fue la estructura: Capote alterna la mirada entre las víctimas, los asesinos (Perry Smith y Dick Hickock), los investigadores y el entorno social que los rodea. No hay sensacionalismo. Hay tensión, sí, pero también compasión, detalle, y un uso del lenguaje que bordea lo novelístico sin dejar de ser fiel a los hechos.

El libro me obligó a cuestionar mis propias ideas sobre justicia, moral y empatía. Capote logra lo impensable: humanizar a los criminales sin justificar sus …

Cassandra (1984, Farrar, Straus, Giroux) 4 stars

Novel retells the story of the fall of Troy from Cassandra's point of view. The …

Una voz que nadie escucha... pero que grita dentro de mí

4 stars

Leí Casandra de Christa Wolf sin saber exactamente qué esperaba. Conocía el mito, claro: la mujer que ve el futuro, pero a la que nadie cree. Lo que no sabía era lo mucho que me iba a identificar con esa voz rota, lúcida y profundamente humana.

La novela no es una narración épica. No hay batallas gloriosas ni héroes valientes. Es un monólogo interior. Una confesión. Una resistencia silenciosa. Casandra nos habla desde el exilio, desde el margen, y eso hace que cada palabra pese más.

Lo que más me impresionó fue cómo Christa Wolf convierte a esta figura mitológica en una mujer moderna. Una que cuestiona el poder, la guerra, las decisiones de los hombres. Una que siente, duda, ama, se rebela.

Mientras leía, sentía que la historia hablaba también de nuestro tiempo. De las voces ignoradas. De las advertencias que nadie quiere escuchar. Del precio que paga quien …

Un viaje lento, hermoso y eterno – Proust me enseñó a mirar distinto

5 stars

Leer En busca del tiempo perdido no fue fácil. Lo confieso. Empecé con miedo, con paciencia, con curiosidad. Y terminé con asombro, gratitud… y algo parecido al amor.

No hay grandes giros, no hay héroes ni villanos. Hay recuerdos, olores, frases, gestos. Todo pequeño. Todo gigantesco. Proust no escribe para entretener: escribe para detener el tiempo. Para atraparlo, saborearlo, revivirlo.

La famosa escena de la magdalena es solo el comienzo. Porque lo que hace ese sabor en la boca, lo hace el libro en la mente. Te obliga a mirar hacia atrás. A descubrir que tu vida también está hecha de momentos mínimos que, de pronto, se vuelven eternos.

Proust me enseñó que no hay prisa. Que leer puede ser como escuchar música lenta, caminar sin destino, mirar una sombra en la pared.

A través de sus páginas conocí personajes inolvidables: Swann, Odette, Albertine, la duquesa de Guermantes. Todos complejos, …

Franny and Zooey (1981, Bantam) 4 stars

Meet Franny and her younger brother, Zooey, in two Salinger stories.

Dos hermanos, una crisis y muchas preguntas que me tocaron de cerca

4 stars

Franny y Zooey no es una novela común. No tiene grandes giros, ni aventuras épicas, ni finales ruidosos. Y sin embargo, me atrapó por completo.

Todo empieza con Franny, una chica brillante que de pronto se quiebra. Está cansada del mundo, de la falsedad, de las conversaciones vacías. Y yo… la entendí. Me vi en ella. En su rabia suave. En su necesidad de algo más verdadero.

Después aparece Zooey, su hermano. Sarcástico, brillante, intenso. Y ahí empieza algo mágico: una conversación entre dos hermanos, pero también una especie de búsqueda espiritual, filosófica, emocional.

Lo que me encantó fue cómo Salinger escribe: sin apuros, con ternura, con ironía. Cada diálogo tiene capas. A veces parece que no pasa nada, pero pasa todo.

La familia Glass, con su pasado raro y sus conversaciones llenas de referencias y silencios, se siente viva. No perfecta, pero profunda. Y aunque a veces no entendí …

Por el Camino de Swann 4 stars

Entre perfumes, recuerdos y pasiones: una mirada a Por el camino de Swann de Marcel Proust

4 stars

Por el camino de Swann es mucho más que el inicio de un gran ciclo narrativo; es una experiencia íntima, casi hipnótica, que transforma la forma en que entendemos el tiempo, la memoria y el amor. En lugar de seguir una estructura lineal tradicional, Marcel Proust nos invita a entrar en la mente de su narrador, donde los recuerdos brotan de sensaciones mínimas, como el sabor de una magdalena o el sonido de una frase.

Lo que más impacta no es lo que ocurre, sino cómo se vive. La obra gira en torno a la percepción subjetiva del tiempo y a los pequeños detalles que marcan la existencia. Todo lo cotidiano se vuelve profundo: una calle, una flor, un gesto. En este sentido, leer a Proust es aprender a mirar de nuevo.

Uno de los grandes momentos de la novela es la historia de amor entre Swann y Odette. No …

Le mythe de Sisyphe 5 stars

«Il n'y a qu'un problème philosophique vraiment sérieux : c'est le suicide.» Avec cette formule …

Empujar la piedra... y sonreír: Camus me cambió la forma de ver la vida

5 stars

Leí El mito de Sísifo en un momento raro de mi vida. Estaba cansado, frustrado, preguntándome para qué sirve todo esto. Y ahí apareció Camus, con su estilo claro, directo, sin rodeos, y me soltó: La vida es absurda. ¿Y qué?

El libro parte de una pregunta brutal: ¿Vale la pena vivir si la vida no tiene sentido? En vez de rendirse al vacío, Camus propone algo hermoso y valiente: aceptarlo. Mirar el sinsentido de frente. Y seguir.

Lo que más me impactó es cómo transforma a Sísifo, ese personaje condenado por los dioses a empujar una piedra eternamente. En vez de dar lástima, Camus lo convierte en un símbolo de libertad. Porque aunque no pueda cambiar su destino, puede decidir cómo vivirlo.

Leer este ensayo me dio fuerza. Me hizo sentir menos solo. Me mostró que el absurdo no es un muro, sino una puerta.

No es un libro …